En la búsqueda de la diferenciación, muchos negocios de hostelería han redescubierto el poder de una buena historia. Y pocas historias son tan cautivadoras como la del speakeasy, esos bares clandestinos de la Ley Seca que ofrecían un oasis de lujo y libertad en la clandestinidad.
Hoy, el estilo speakeasy no es solo una moda, es una estrategia de diseño que transporta a los clientes a otra época. Para lograr esa atmósfera de misterio e intimidad, el mobiliario debe ser el protagonista. Y en este escenario, la madera oscura es el alma del espectáculo.
El retorno al misterio: ¿Qué es el estilo Speakeasy? 🤫
Un speakeasy se define por su exclusividad. La sensación de haber encontrado un lugar secreto, oculto a plena vista. Los elementos clave son la luz tenue, la música de jazz, la coctelería de autor y un diseño que invita a susurrar.
Para recrear este ambiente, el mobiliario debe ser robusto, elegante y con un aire de atemporalidad. Se busca la opulencia sin estridencias, la comodidad sin excesos. Es un estilo que celebra la artesanía y los materiales nobles.
La madera oscura: El corazón del misterio
El uso de maderas oscuras es fundamental para el speakeasy. A diferencia de las maderas claras que abren los espacios, las maderas oscuras los cierran, creando una sensación de intimidad y refugio.
- El lujo del Nogal y el Wengué: El nogal es la elección por excelencia. Su color marrón intenso, con vetas ricas y complejas, evoca una sensación de lujo y tradición. Es un material que se siente sólido, pesado y que transmite un legado. El wengué, con su tono casi negro, es aún más dramático. Ambas maderas absorben la luz, lo que ayuda a crear ese ambiente de penumbra misteriosa, ideal para que los clientes se sientan cómodos y anónimos.
- Profundidad y carácter: Las maderas oscuras aportan una profundidad visual que no se puede conseguir con otros materiales. Su riqueza tonal es perfecta para contrastar con detalles metálicos o tapicerías de terciopelo, creando un interior que se siente complejo y con múltiples capas.
Piezas clave para lograr el efecto 🗝️
El diseño de un speakeasy se centra en unos pocos elementos de mobiliario, pero cada uno debe tener un impacto máximo.
- La barra de madera maciza: La barra es el corazón de un speakeasy. Debe ser una pieza imponente y con carácter. Un mostrador de nogal o wengué, con un acabado pulido, se convierte en el epicentro visual del local, un lugar donde el barman es el protagonista y la coctelería se convierte en un arte.
- Mesas redondas y sillas clásicas: Optad por mesas de madera redondas para fomentar la conversación y sillas con diseños clásicos de mediados de siglo o tapizadas en cuero o terciopelo oscuro. La combinación de la madera con estos textiles añade un toque de opulencia.
- Revestimientos de pared: Revestir una pared con paneles de madera oscura o con lamas de nogal refuerza la atmósfera íntima y crea un telón de fondo perfecto para la iluminación puntual de cada mesa.
El estilo speakeasy es un acto de magia en el diseño de interiores. No se trata solo de vender bebidas, sino de ofrecer una experiencia. Al elegir la calidez y la riqueza de las maderas oscuras, estáis creando un espacio que es una invitación al misterio, al lujo discreto y a un disfrute pleno. Es una inversión que da alma a vuestro local y lo convierte en un destino.
¿Queréis que vuestro local sea un secreto bien guardado y un destino inolvidable?
👉 Contactad con nosotros y diseñemos juntos un mobiliario de madera que cuente la historia de vuestro speakeasy.